Con destacados profesionales de importantes organizaciones se llevó a cabo el webinario de generación eólica offshore Generación

13/07/2023

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela

​La energía eólica desempeña un papel clave en la transición energética hacia un sistema más sostenible y libre de emisiones de carbono. Su bajo impacto ambiental, su potencial de escalabilidad y su contribución al empleo y desarrollo econó​mico, la convierten en una opción relevante y atractiva en la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles. América Latina posee extensas costas y áreas montañosas propicias para la instalación de parques eólicos terrestres y offshore que, combinados con otros recursos naturales renovables como la energía solar y la hidroelectricidad, brindan una complementariedad apropiada en la generación de energía eléctrica.

En este contexto, la Comisión de Integración Energética Regional – CIER y el Consejo Mundial de Energía Eólica – GWEC, organizaron conjuntamente el Foro "Generación Eólica off-shore: Perspectivas en América Latina y el Caribe", que contó con la participación de 4 expositores, bajo la moderación de Ramón Fiestas, Presidente de GWEC para América Latina.

La primera exposición estuvo a cargo justamente de Ramón Fiestas, quien destacó el rápido crecimiento de la generación off-shore a nivel mundial, liderado en los últimos años principalmente por China y los países de Europa. Al 2022, la capacidad instalada total off shore alcanza los 64.3 GW, de los cuales el 49% corresponden a China, con una proyección de 270 GW para 2030, liderada por Europa. Señaló que si bien la generación costa afuera luce similar a la generación tierra adentro, requiere un desarrollo y una cadena de suministro muy diferentes. La construcción eólica marina es mucho más compleja y requiere más tiempo que en tierra y, dado que los riesgos son diferentes, no se puede realizar un simple ejercicio de "cortar y pegar". Destacó los factores claves para un desarrollo exitoso en países emergentes de la eólica off shore, que comprenden desde la estrategia y la política hasta el marco de referencia y el suministro.

El secretario ejecutivo de OLADE, Ec. Andrés Rebolledo señaló, por su parte, que la región de América Latina y el Caribe – ALC tiene el privilegio de ser rica en recursos naturales energéticos, especialmente energías renovables. Mientras que el mundo tiene 14% de renovabilidad, ALC tiene el 33%, convirtiéndola en una de las regiones más verdes del planeta. Indicó que si bien la región todavía no ha desarrollado su potencial existente de energía eólica marina, los países ya tienen miras a desarrollar proyectos de este tipo de tecnología, principalmente Brasil, Colombia y Uruguay. "La energía eólica marina en ALC tiene una capacidad potencial técnica de 6300 GW (40% del total mundial), según estimaciones del Banco Mundial. Esto es un aspecto fundamental desde el punto de vista de la proyección en la medida que se den avances en materia tecnológica, de costos y de la regulación que permitan capturar esta realidad e ir concretando proyectos en nuestra región". Los principales desafíos son:

  • Necesidad de estudios de viento, junto a profundidad del agua, condiciones del mar, distancia de la costa e infraestructura.

  • Reto tecnológico: difícil instalación, construcción y mantenimiento.

  • Complejidad administrativa y regulatoria (que incluye licencias ambientales comunitarias)

  • La energía eólica marina es más costosa que otras tecnologías de energías renovables

  • Adecuación de sistemas portuarios

  • Refuerzos en infraestructura de transmisión

  • Diferentes profundidades y condiciones costeras

  • Regímenes regulatorios e incentivos a la inversión.

Se contó luego con el enfoque investigativo de la academia, de la mano del Dr. Juan Gabriel Rueda de la Universidad del Valle de Colombia, quien expuso sobre "La eólica marina en Colombia como fuente para la generación de Hidrógeno verde y agua potable en el Caribe". Explicó sobre los proyectos de investigación realizados sobre eólica marina en Colombia desde el año 2019 y sobre la agenda de investigación en relación con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde integrada con fuentes de energía mareomotriz para el pacífico colombiano (HVM).

Finalmente, se contó con la experiencia práctica de la Asociación Brasileña de Energía Eólica – ABEEolica representada por su director técnico Matheus Noronha. Señaló que la energía eólica en Brasil alcanza los 26 GW de capacidad instalada, que representan el 13.4% de la capacidad total del país, con 4.4 GW en construcción, 18,57 GW autorizados y 183 GW de eólica off shore en fase de licenciamiento ambiental. Destacó los estudios e informes existentes sobre la energía eólica marina en el contexto nacional, como son el ROADMAP EÓLICA OFFSHORE – PERSPECTIVAS E CAMINHOS PARA A ENERGIA MARÍTIMA, que identifica la existencia de un gran potencial (~700 GW) en emplazamientos con una profundidad de hasta 50 m y presenta los retos en infraestructuras portuarias y la logística; el TERMO DE REFERÊNCIA PADRÃO PARA COMPLEXOS DE ENERGIA EÓLICA OFFSHORE desarrollado por el IBAMA con los requisitos que debe cumplir el estudio de impacto ambiental para certificar la viabilidad de los proyectos de generación eólica marina; y, el PLANO NACIONAL DE ENERGIA – PNE 2050 – EPE, donde se visualiza que si el coste de producción de la generación eólica marina llega a ser un 20% inferior al de 2019, la fuente podría llegar a ser más competitiva que la tecnología terrestre. Finalmente, habló sobre Power-to-X y como la combinación de energía eólica marina e hidrógeno es una opción flexible y rentable.​

El evento captó el interés de más de 220 participantes, reflejando la importancia de esta tecnología en la región.