Más renovables para Argentina: el Norte Grande y Nación acuerdan la construcción de 2500 MW Generación, Gestión

26/09/2023

Argentina

La Secretaría de Energía de la Nación instruirá a CAMMESA a firmar
contratos PPA con las diez provincias del NOA y el NEA que suscribieron el
convenio.

Diez
gobernadores del Norte Grande de Argentina (NOA y NEA), la Secretaría de
Energía de la Nación suscribieron un convenio orientado a estimular la
financiación y construcción de 2500 MW renovables en el ámbito de las
distribuidoras provinciales.

Puntualmente,
la iniciativa regional prevé que la tecnología fotovoltaica predomine los 2500
MW de capacidad entre las diez provincias involucradas, la cual se repartirá se
repartirá de acuerdo a la demanda zonal:

    Catamarca: 155 MW (6,18% del total de la potencia)

    Chaco: 350 MW (14,12%)

    Corrientes: 345 MW (13,93%)

    Formosa: 160 MW (6,43%)

    Jujuy: 145 MW (5,25%)

    La Rioja: 180 MW (7,31%)

    Misiones: 330 MW (13,18%)

    Salta: 255 MW (10,31%)

    Santiago del Estero: 210 MW (8,43%)

    Tucumán: 370 MW (14,86%)

Asimismo,
se proyecta que esta iniciativa permitirá la creación de 10000 nuevos empleos
para el Norte Grande y una generación adicional de aproximadamente 4.000 GWh al
año, lo que implica un incremento del 5% de la participación de las renovables.

“Los
gobernadores dieron un paso gigante, lo que están haciendo es impulsar al
Sistema Eléctrico Nacional a través de contratos PPA con CAMMESA, en un acuerdo
con la Secretaría de Energía, para la transformación de las energías renovables
en alimentación para el SEN y para todo el norte argentino”, afirmó Sergio
Massa, ministro de Economía de la Nación.

“Las
provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado y el Estado
Nacional los avala y garantiza, sumado a que le brinda la oportunidad a cada
uno de los habitantes en suelo argentino de empezar a construir el aumento en
inversión de renovables como piso para el futuro más importante que tiene el
norte en materia energética, que es la energía solar como platea de
construcción y del hidrógeno como energía argentina en las renovables”, agregó
durante una conferencia de prensa.

De este
modo, se ratifica el pedido realizado por los diez mandatarios provinciales a
mediados de septiembre, donde solicitaron avanzar en un crédito de 2500
millones de dólares para financiar la construcción de 2500 MW de parques
solares, tal como informó Energía Estratégica.

“Valoro el
trabajo que cada uno de los gobernadores han hecho para que tengamos biomasa a
través de la industria forestal en Corrientes o energía solar a través del
desarrollo de enormes parques en La Rioja, Jujuy y otras provincias del norte
argentino”, insistió Sergio Massa.

Proceso
RenMDI

Además de
la firma del convenio por los 2500 MW mencionados, las autoridades suscribieron
veintidós contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable que fueron
adjudicados en la licitación RenMDI.

Los mismos
totalizan 215 MW de potencia entre la CAMMESA y siete empresas que construirán
proyectos solares FV, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y
biomasa, localizados en siete provincias del Norte Grande Argentino. (Energía
Estratégica – Argentina)