Tras 10 años, es la primera vez que la Upme amplía su planta para hacer frente
a los desafíos de la planeación de la transición energética
El
presidente de la República, Gustavo Petro, aprobó este miércoles la
reestructuración de la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, con la
sanción de los decretos 2121, 2122 y 2123.
“Recibimos
con satisfacción este espaldarazo a la labor como ente de planeación de los
sectores minero y energético, por parte del señor presidente de la República”,
señaló el director general de la Upme, Adrián Correa. “Somos conscientes de que
sin planeación no hay transición, y de que el ejercicio de democratizar el
modelo energético del país pasa primero por el fortalecimiento de sus
instituciones”, agregó.
Con los
nuevos decretos sancionados por el primer mandatario, la entidad podrá
incorporar en su planta de personal a profesionales de diferentes áreas para
responder a las nuevas competencias y asignaciones que ha recibido en 15
temáticas sectoriales.
También
aprobó la creación de la Subdirección de Gestión de Información, que tendrá la
misión de coordinar la información sectorial como insumo para la labor de
planeación del sector minero energético.
Las nuevas
normas incluyen el fortalecimiento de la Subdirección de Energía Eléctrica y de
los procesos de la planeación eléctrica en materia de expansión de la
transmisión y la atención al proceso de asignación de capacidad de transporte,
así como el desarrollo de las convocatorias públicas del Sistema de Transmisión
Nacional.
La actual
administración de la Upme retomó el proyecto de reestructuración, que inició en
2020, gestionando la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo de los
recursos para asegurar la financiación de la entidad. La entidad destacó que,
después de 10 años, es la primera vez que amplía su planta para hacer frente a
los desafíos de la planeación de la transición energética.
“Hoy vemos
materializado el esfuerzo de más de un año de trabajo. Los retos son
incontables y, por eso, esta primera fase es el abrebocas a una serie de
esfuerzos que seguiremos impulsando desde la Upme, para contar con mayores
capacidades internas”, señaló el director de la entidad. (La República – Colombia)