Reunión del Gobierno y la cooperación internacional fortalece alianzas para el desarrollo energético en Bolivia Generación, Sostenibilidad

13/12/2024

Bolivia

Generación

Con el objetivo de fortalecer la coordinación
entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y la cooperación internacional
para el desarrollo energético, este jueves se realizó la XVII reunión del
Subgrupo de Socios para el Desarrollo en la temática de Energía (SubGruS
Energía), organizada por la GIZ, entidad que asumió este año el secretariado
del grupo.

En el
encuentro se presentó una herramienta metodológica para identificar actividades
que los miembros del SubGruS Energía puedan proponer o visibilizar, en
concordancia con los lineamientos del sector energético del país. Asimismo, se
abordó el tema de la socialización de los aportes de los organismos de
cooperación internacional, destacando el apoyo que brindan al Gobierno
boliviano en temas relacionados con la energía.

Además, se
efectuó la exposición de avances del Viceministerio de Electricidad y Energías
Renovables y del Viceministerio de Energías Alternativas, quienes destacaron
los logros alcanzados y las necesidades para potenciar el desarrollo energético
sostenible. Se espera que en futuras sesiones los participantes completen la
herramienta metodológica presentada, permitiendo definir y coordinar acciones
conjuntas que fortalezcan el trabajo por el desarrollo energético sostenible de
Bolivia.

El SubGruS
Energía es parte del Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS), un
espacio de coordinación conformado por organismos bilaterales,
intergubernamentales y multilaterales que apoyan la implementación de políticas
nacionales como la Agenda Patriótica 2025, el Plan de Desarrollo Económico y
Social (PDES) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La visión
del GruS incluye promover el alineamiento de la cooperación internacional con
las estrategias nacionales, fomentar la coherencia y sinergia en programas y
proyectos, y actuar como un interlocutor confiable entre el Gobierno y la
cooperación internacional.

La reunión
contó con la participación de instituciones clave como el Viceministerio de
Planificación y Desarrollo Energético, el Viceministerio de Electricidad y
Energías Renovables, y el Viceministerio de Energías Alternativas. Asimismo,
estuvieron presentes representantes de la Empresa Nacional de Electricidad
Boliviana (ENDE), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear
(ABEN), entre otros. (Ministerio
de Hidrocarburos y Energías – Bolivia)